segoviaenminusculas

Santiago

En lo alto de la villa de Cuéllar, junto a la muralla, se levanta la hermosa iglesia de Santiago, un claro ejemplo del románico de ladrillo tan característico del noroeste segoviano. Solo se conserva el ábside, con sus arquerías y casetones, una mínima parte de una de sus tres naves y escasos restos de su atrio.  

Aunque se cita a mediados del siglo XII, la primera notica documental es de 29 de enero de 1244. Tras la desamortización, en 1854, pasó por varios propietarios y fue cayendo en la ruina hasta que el Ayuntamiento la compró y consolidó sus restos en 1987. 

El ábside, en su cara interna, presenta una peculiaridad que lo hace único en el románico cuellarano y es su decoración a base de dos series superpuestas de arcos de medio punto, inscritos en rectángulos en la parte inferior. 


Es habitualmente conocida como la iglesia de los caballeros, por haber sido la sede de la Casa de los Linajes de Cuéllar. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar