
De Nuestra Señora de Arahuetes a Cabrerizos
Santa Marta del Cerro, en tierras de Sepúlveda, es rica en arte, pero también en despoblados. Hoy vamos a visitar dos de ellos; el primero, el llamado llano frío, donde encontraremos los escasos restos de Nuestra Señora de Arahuetes, que pudo ser en la Edad Media la iglesia del despoblado del mismo nombre. Después caminaremos hasta Cabrerizos, un despoblado mucho más reciente, muy cerca ya de Duruelo y recordaremos a San Cristóbal, el del enebral.
NUESTRA SEÑORA DE ARAHUETES
Sabemos de Santa Marta del Cerro por su bella iglesia, plagada de hermosos canes, alguno que otro... subido de tono, que siempre nos ha llamado la atención, pero desconocíamos la existencia de la ermita de Arahuetes, ahora una completa ruina que se deja ver al lado mismo de la carretera que une Santa Marta con Ventosilla y Tejadilla.
ℹ️ Arahuetes existía ya en el siglo XIII, con la misma denominación actual y pudo ser una aldea repoblada por vascos a tenor de la etimología del nombre, ara-otz o valle frío. Arahuetes desapareció en la Edad Moderna y su iglesia pasó a ser ermita antes de caer en el olvido. Ese mismo topónimo encontramos en tierras de Pedraza, en la localidad de Arahuetes, cercana a la Velilla.
De esta pequeña ermita de ábside semicircular apenas quedan sus cimientos y vagos vestigios de los que fueron sus muros, ya recortados por el uso del material y el paso del tiempo.
Sin embargo, la imagen de su Virgen, que dice la leyenda apareció en una cueva, encontró nueva morada en la iglesia parroquial románica de Santa Marta.
ERMITA DE CABRERIZOS
Además del despoblado de Arahuetes, el despoblado de Cabrerizos, del XV, entre Santa Marta del Cerro y Los Cortos (Duruelo), deja ver sus viviendas descarnadas a ambos lados del camino que, siguiendo el río Caslilla, une las dos poblaciones. En Cabrerizos, tierra de cabreros, encontramos otra ermita en ruinas, esta vez posterior, de 1613, según reza en su portada.
Ya Sebastián Miñano, en su diccionario geográfico, nos habla de una ermita desaparecida, San Pedro y de las ruinas del poblado que acabó sus días a principios de siglo XIX.
🗺️Una visita al despoblado de Cabrerizos desde Santa Marta es un excelente paseo. Allí se hallaron restos romanos del siglo I y además podremos observar alguna interesante construcción tradicional como la de una fachada en esgrafiado y de una casa del siglo XVII o XVIII cuyo exterior en piedra conserva un escudo heráldico.
🏞️ Te invito ahora a un sencillo recorrido por esta zona de la provincia de planicies onduladas y preciosos colores en la primavera.
Se trata de un territorio muy amenazado por la despoblación donde conviven pequeños municipios, revitalizados en temporada por el creciente número de residencias secundarias.
SAN CRISTOBAL DEL ENEBRAL
