![](https://e7c9257111.cbaul-cdnwnd.com/0cf12398d1ab200615a71b72dba50146/200000566-8cfe68cfeb/Mu%C3%B1opedros.jpg?ph=e7c9257111)
¡Por San Periquitín!
En Muñopedro, la iglesia de San Pedro de Acedos fue de siempre San Periquitín, y la encontrarás a cierta distancia del pueblo, camino de tierras abulenses, en uno de los caseríos asociados a esta localidad, Acedos el viejo.San Pedro está en una finca privada pero podrás contemplarlo desde el borde mismo de la carretera.
De su nave rectangular, San Periquitín solo conserva dos de sus muros, de calicanto, opuestos entre sí, sin cabecera ni pie, pero los cimientos de su nave completa son aún visibles. Se intuye la ausencia de un atrio y los vanos de dos puertas de acceso con trazas de ladrillo. La pila bautismal parece ser la conservada en la iglesia parroquial de Muñopedro. Una cruz en lo que fue su ábside marca su origen religioso.
San Pedro de Acedos fue una aldea antigua, ya documentada en el siglo XIII, y su nombre pudo provenir de un repoblador norteño.
ℹ️ El caserío está actualmente en ruinas, pero existe otro, Acedos el nuevo, que es propiedad particular, como las tierras de cultivo que lo rodean, por lo que no se puede acceder a la ruina, pero sí contemplarla ampliamente desde la estrecha carretera que une Jemenuño con Muñopedro.
San Periquitín no es el único resto románico de la localidad de Muñopedro. No lejos del pantano de Torrelara, casi en tierras abulenses, camino de Velayos, en el despoblado de Peromingo también estaba Santa María Magdalena, conocida como la iglesia de Modua o Moduba en la finca el Torrejón, de parecidas características y también en terreno privado. Las gentes de la zona lo conocen como "El torreón"
🎯A las afueras de Muñopedro está Santa Ana, edificio de origen incierto, privado y felizmente restaurado, con la típica forma cuadrada de los humilladeros, que se derrumbó, según J.M. Angulo López, tras la cesión del edificio a un particular por parte del entonces párroco. Perdido su carácter religioso, fue pocilga y después almacén para recuperar felizmente su uso tradicional.