
De Santa María de la Losa al convento de Santa Isabel
Santa María de la Losa, románica y en granito
En Las Rinconadas, una conocida zona a cinco kilómetros de la localidad serrana de El Espinar, protegida por el monte Caloco, encontramos el despoblado de Santa María de la Losa, con su imponente y maltratada iglesia en ruinas. Nos duele contemplar tanta belleza en un estado tan lamentable de desidia y abandono.
🔎 Santa María de la Losa es una rareza en la provincia de Segovia y guarda dos valores notables: el ser el único templo de origen románico del municipio de El Espinar y además el único de la provincia de este estilo construido en granito.
El templo se eleva en medio de un encinar, a medio camino entre El Espinar y la localidad de Vegas de Matute. Se trataba de un templo grande, de tres naves, del que aún son perfectamente visibles su cabecera y el arco apuntado del presbiterio, cegado en la actualidad. Se puede observar su nave, aún bien delimitada e intuir su bóveda de medio cañón, posiblemente del siglo XIII con sus canecillos erosionados por el paso del tiempo. Su ábside, maltratado y quemado aún permite acceder a un recinto sacristía, a través de un arco apuntado.
Sin duda un hallazgo notable aunque es lamentable el estado de abandono del recinto, que es de propiedad privada y parece a todas luces un rancho ganadero.
🚶CÓMO LLEGAR: Puedes hacer un agradable paseo desde El Espinar, tomando el camino que lleva a Vegas de Matute, tal como te muestra el mapa, o bien desde Vegas, tomando el correspondiente camino al Espinar, nada más pasar el puente. En cualquier caso, un agradable sendero bien trazado, entre colinas. La ruina está un poco más cerca de Vegas de Matute, no muy lejos del campo de golf de los Ángeles de San Rafael. Si lo prefieres, puedes seguir esta agradable 🗺️ruta que nos propone Turismo del Espinar.
El despoblado es ahora propiedad privada y su uso, como ya he comentado, es el de almacén de pasto para el ganado. El templo, así como el edificio construido a su lado, con sus sillares, se eleva imponente en la parte más alta de una colina.
Aprovecharemos el paseo para contemplar los restos del despoblado, en el que también se encuentran las ruinas de la ermita de San Miguel, de la que solo quedan sus cimientos, la dehesa protegida por el Guadarrama o para acercarnos al río Moros o al arroyo de la Tejera, próximos a la zona.
Convento de Santa Isabel
En la localidad serrana de El Espinar, las ruinas del convento de Santa Isabel, del siglo XVI, pasan prácticamente inadvertidas en una de las calles de la localidad. Los gruesos muros exteriores esconden la ruina interior de un edificio que, como casi todos, pasó por numerosas aventuras antes de claudicar.
Su origen fue un beaterio que, por resolución del concilio de Trento, pasó a convertirse en un convento de monjas franciscanas de clausura. La congregación, con el tiempo, dispuso de huertas, tierras, un albergue de peregrinos y hasta una escuela de niñas.
El declive vino con la invasión napoleónica, momento en que las religiosas tuvieron que abandonar su casa, que fue saqueada por el poprio pueblo y a la que volvieron en 1813 por poco tiempo. Las sucesivas desamortizaciones les hicieron trasladarse primero a Villacastín y posteriormente a Segovia donde se ocuparon del Hospital de convalecientes y posteriormente se mudaron a la que fue su residencia hasta hace pocos años, al convento de San Juan de Dios, algo que les hizo ser conocidas en la ciudad popularmente como "Las Juaninas".
- 🕰️ Después de la invasión francesa, el edificio fue usado para múltiples propósitos: vivienda, mercado, carpintería, cine, teatro o pajar fueron algunos de ellos. Ahora, solo ruina.
- ℹ️ El antiguo convento de San Juan de Dios alberga en la actualidad la Junta de Cofradías de Segovia.